El Caribe hispanoparlante en las obras de sus historiadores
IBERO-AMERICANA PRAGENSIA - SUPPLEMENTUM 35
subjects:
Latin American studies
series:
Ibero-Americana Pragensia Supplementum
paperback, 376 pp., 1. edition
published: april 2014
ISBN: 978-80-246-2437-2
recommended price: 345 czk
summary
Thirty scholars from Argentina, France, Columbia, Cuba, Hungary, Mexico, Spain and the Czech Republic present prominent historians who focused on the history of the Caribbean, their methods of work and main areas of study (José Antonio Piqueras’s texts on H. E. Friedlaender and Paul Estrade’s work on the young Julio Le Riverend’s stay in Paris), and analyze historical production of national historiographies on the history of the region (Adám Anderle’s paper on Cuban studies in Hungary). Experts on the literatures of the countries in the Caribbean focus on the description of historical events in the works of authors such as Alejandro Carpentier and on the reflection on the region’s life in the texts of local journalists, writers and poets.
table of contents
Heinrich E. Friedlaender y los inicios de la historia económica en Cuba
José Antonio Piqueras
Ramiro Guerra y la construcción del campesino. Entre la nostalgia del pasado y el imaginario futuro
Imilcy Balboa Navarro
Estudiantes cubanos antimachadistas en París. En homenaje a Julio Le Riverend, uno de ellos
Paul Estrade
Cuba en la historiografía húngara
Ádám Anderle
El contexto histórico de la publicación de Breve historia de Cuba de Josef Polišenský
Josef Opatrný
El historiador es creador de identidades y territorios: Jacobo de la Pezuela
Emma D. Vidal Prades
Ejemplos del uso de la Historia en el discurso político en La Habana entre 1808 y 1814
Sigfrido Vázquez Cienfuegos
Buscando modelos. Interpretaciones de la historia colonial por un autonomista cubano
Delphine Sappez
Historias del anarquismo en Cuba una aproximación historiográfica
Amparo Sánchez Cobos
De la Historia a la política ultramarina: Víctor Balaguer
Gwénaělle Colez
Hacer futuro con el pasado: utopía y realidades de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (1938-2012)
Sylvie Mégevand
La historia del 4 de septiembre de 1933 en Cuba por su protagonista
Silvia Castillo-Winter
Crónica de varias muertes anunciadas. Epílogo histórico-cultural de un episodio del bandolerismo cubano (1926)
Manuel de Paz Sanchéz
El "Viaje a La Habana" de la Condesa de Merlin ¿Historia o historiada?
Beatriz Joda Esteve
Historias de Cuba en la prensa, en la época de las Guerras de Independencia (1868-1898)
Gabrielle Croguennec-Massol
Seis horas en campaña: apuntes de un soldado del Ejército Español en la Guerra de Independencia de Cuba (1895-1896)
Valeria Aguiar Bobet
La imagen de Juan Gualberto Gómez en la historia
Yopane Thiao
El viajero Pál Rosti: siguiendo las huellas de Humboldt en los trópicos
Katalin Jancsó
Húngaros en Puerto Rico en tiempos de la Guerra Fria
Mónika Szente-Varga
La pecadora: historia y literatura en fasciculos en la Revista Puertorriqueña
Maria Teresa Cortés Zavala
El auge del testimonio en Cuba: la contribución de la mujer a la historia nacional
Melanie Lebert-Moreau
Héroes y conspiradores cubanos en Costa Rica: imaginario histórico de la pre independencia cubana en El año del laberinto de Tatiana Lobo
Renée Clementine Lucien
Disputa por la Memoria y Afirmación de la Identidad en el Discurso Poético de las Escritoras Afrodescendientes del Caribe Centroamericano
Consuelo Meza Márquez
Jorge Mañach en revista de avance. Entre el vanguardismo estético y la vanguardia politica
Nora Fernández
Alejo Carpentier historiador y escritor de otro régimen de historicidad en La consagración de la primavera
Dominique Diard
Las escrituras de la historia en El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura
Laura A. Hernández Martinez
Cuba y sus personalidades en el debate racial: En torno al ensayo de Tomás Fernández Robaina (2007)
Sandra Hernández
El cine cubano como fuente histórica: La politica cultural y sexual de la Postrevolución
Brigida M. Pastor
(Re)presentaciones de narrativas históricas en el arte cubano contemporáneo
Yissel Arce Padrón
Nuevos actores para nuevas historias: la experiencia mexicana en el Caribe hispano durante la primera mitad del siglo XX. El caso cubano
Olga María Rodríguez Bolufé
Desidentidad en un departamento del caribe colombiano: El caso del Departamento del Atlántico 1905-2007
Jaime Colpas Gutiérrez
Christian Georg Andreas Oldendorp y los debates acerca de la esclavitud caribeña en el siglo XVIII
Markéta Křížová
Los autores